Derecho a la vivienda
Colectivos sociales en Collado Villalba recuperan 86 viviendas abandonadas propiedad de la Sareb

La ocupación del inmueble, anunciada a última hora de este 1 de enero, se produjo el pasado 20 de diciembre y ha permitido realojar a un centenar de personas en situación de precariedad y sin cobertura habitacional. “Este año tenemos casa”, celebran desde los colectivos que impulsan la acción de desobediencia.


Ocupación Collado Villalba 1
Los dos edificios recuperados forman parte de un mismo bloque urbanístico en el portal 13-15 de la céntrica calle Real de Collado Villalba. Pablo 'Pampa' Sainz

Bajo el lema “Este año tenemos casa”, la Asamblea de Vivienda de Collado Villalba y otros movimientos sociales locales anunciaban a última hora del primer día del año “la recuperación de un bloque de 86 viviendas” que llevaba abandonado más de una década y que ahora “es el hogar de familias con hijos e hijas, juventud precaria y combativa, personas mayores con escasos recursos y gente que se hallaba en situación de calle”.

Según un comunicado de los colectivos implicados en la acción, la ocupación se produjo el pasado 20 de diciembre y ha permitido “proporcionar habitacionalidad a alrededor de un centenar de personas, familias, jóvenes y mayores”. Se trata de dos edificios que forman un mismo bloque urbanístico propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), más conocido como “el Banco malo”, y se encuentra en los portales 13-15 de la calle Real, una de las arterias más transitadas de la localidad serrana de Collado Villalba, a escasos 300 metros de la estación de Renfe Cercanías.

“Nos lo hemos encontrado en una situación de abandono tremenda, hemos trabajado colectivamente para hacerlo habitable", explicó Tamara Macías, de la asamblea de Vivienda.

“El edificio lleva abandonado desde la fecha de construcción, en 2008, y se hallaba en claras condiciones de abandono, lleno entre otras cosas de humedades, grafitis, basura, heces de palomas o restos de fiestas”, denuncian desde las organizaciones. “Nos lo hemos encontrado en una situación de abandono tremenda, hemos trabajado colectivamente para hacerlo habitable, hemos retirado escombros y basura, pintado paredes, se han tapado grafittis, Se ha hecho un trabajo estupendo y llega en un momento de mucho frío en la sierra”, explica una de las integrantes de la asamblea de Vivienda de Villalba, Tamara Macías.

“Esta comunidad de vecinos y vecinas es rica en diversidad. Está integrada por personas de multitud de nacionalidades, orígenes y experiencias, con un objetivo común, tener un techo bajo el cual vivir. Al contrario de lo que nos quieren hacer creer ciertos partidos políticos y medios de comunicación la gente que se aloja en estas viviendas no son gente conflictiva, ni ladrona, ni traficante. Son personas como Marta, Lidia, Dani o Mohammed, a las que el mercado inmobiliario y el estado de bienestar han dejado de lado”, destacan en el comunicado.

Personas sin hogar
Una persona desahuciada muere en un parque de Villalba
Llevaba seis meses viviendo en una plaza de Collado Villalba. Organizaciones exigen al ayuntamiento medidas para paliar la emergencia habitacional.

Al respecto, Macías, explicó que “hay varias unidades familiares con hasta tres menores, en total hay unas doce niñas y niños que están encantados, seis personas que estaban en situación de calle y unas nueve que vivían en infraviviendas”.

“Cuando entraron aquí eran lágrimas de felicidad lo que tenían en sus ojos, hemos cambiado la salud de estas personas, hemos humanizado su situación. Un chico que estaba en situación de calle con la dermis muy afectada por el frío y ahora está encantado. Personas con enfermedades respiratorias propias de vivir situaciones de frío y alguna con tratamientos graves de oncología inclusive”, describió la activista.

Desde la Asamblea de Vivienda de la localidad no solo han expresado su apoyo a la recuperación del edificio abandonado, sino que lo consideran “una cuestión de necesidad absoluta”. Según explican, “cada vez acuden más personas a la asamblea con situaciones de extrema vulnerabilidad. No se puede permitir que vuelvan a suceder casos como el de Alfonso, nuestro vecino que murió en la calle a causa del frío el pasado mes de diciembre. La asamblea defiende la liberación de espacios y la legitimidad de la recuperación de cualquier inmueble, quizás en especial de la SAREB, ya que fue rescatado con dinero público”, enfatizan.

Alfonso era un vecino de la localidad, de una familia tradicional del pueblo, que había sido desahuciado hacía más de un año y llevaba viviendo en situación de calle desde hace al menos seis meses. A las 7 de la mañana del pasado 4 de diciembre y tras una noche gélida, su cuerpo fue encontrado sin vida en un banco del Parque de los Aromas. Su trágico final se ha convertido en un emblema de las demandas ciudadanas en la lucha por una vivienda digna.

Desahucios
Suspendido el desahucio a una familia palestina en Villalba
El lanzamiento fue paralizado al aportarse un informe de vulnerabilidad social y los documentos que acreditaban la situación de ERTE del arrendatario.

Según informan desde los colectivos implicados “el edificio está recuperado en su totalidad” y la respuesta vecinal es de apoyo a la iniciativa. “Mucha gente está donando catalíticas, mantas. Nos traen todos los días comida calentita, mantas, continuamente preguntan si hace falta algo, el apoyo es tanto de vecinas que nos rodean como de conocidos y el tejido social cercano a la asamblea de vivienda, desde donde estamos haciendo solicitudes de mantas y cosas elementales que cubrir”, confirma Macías.

“El derecho a la vivienda es básico, y si la política de estado no está a favor de las personas sino de los mercados, la única alternativa es la recuperación de lo que es nuestro. Así lo hemos hecho. Esta desobediencia civil organizada ha supuesto la recuperación de la alegría, las ganas de vivir, la ilusión, esperanza, la salud y calidad de vida para muchas personas”, reafirman en el comunicado.

“Si no han sido capaces de solucionar el problema habitacional de las nuevas familias vecinas al menos no entorpezcan la autotutela de derechos que han iniciado”, reclaman a las administraciones.

Por último, los colectivos han demandado a la empresa propietaria de los pisos, Sareb, poner en alquiler social “los pisos rescatados de los bancos con dinero público” y no “abandonarlos hasta que el deterioro los convierta en un montón de escombros”. También han lanzado un mensaje a las instituciones públicas, diciéndoles que  “si no han sido capaces de solucionar el problema habitacional de las nuevas familias vecinas al menos no entorpezcan la autotutela de derechos que han iniciado”.

“Al movimiento por la vivienda de todo el Estado y a todos los movimientos sociales de la sierra les llamamos a apoyarnos y apoyarse en nosotras si lo necesitan y a nuestras vecinas y vecinos que nos vean con recelo les invitamos a ponerse en nuestra piel, a conocernos y descubrir que por más que intenten separarnos con el miedo tenemos más en común de lo que parece, la vulnerabilidad nos une y el apoyo mutuo nos hace fuertes”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
#78934
5/1/2021 10:58

No es verdad que estuviese abandonado, tiene legítimos dueños que no pudimos entrar por que no nos dejaron.

3
2
#78933
5/1/2021 10:56

El edificio no estaba abandonado simplemente no nos dejaron entrar a los legítimos propietarios. Como no lo hemos ocupado ilegalmente nos dicen que hemos perdido nuestro derechos.

5
1
#78932
5/1/2021 10:52

El edificio no estaba abandonado varias familias pagamos una entrada para vivir en el, el ayuntamiento denegó la habitabilidad, después de 11 años de litigios nos encontramos esto.

4
1
#78776
3/1/2021 12:51

¿Qué hace un edificio abandonado desde 2008 propiedad de la SAREB? Estará mejor conservado por la gente que ha encontrado refugio ahí, ¿no? Bien hecho.

El Gobierno debe dotarse de un parque de viviendas público de alquiler social, entre otras medidas, para garantizar a toda persona un vivienda digna. Se calcula que hay tres millones y medio de viviendas vacías ¿para especular? Ni gente sin casa ni casas sin gente, tan justo y rentable social y económicamente como eso.

6
9
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.